Scaled Agile Model (SAM)
Introducción
¿Qué es SAM?
SAM (Scaled Agile Model), es un modelo de referencia híbrido preliminar para apoyar la transformación ágil a gran escala en industrias de software.
¿Por qué SAM?
SAM, se crea con el fin de que sea una herramienta genérica de utilidad a las organizaciones de la industria del desarrollo de software que desean escalar su actual enfoque de desarrollo a uno de gran escala y no saben por dónde empezar o qué tener en cuenta antes de escalar o durante el proceso de escalamiento, asimismo, ser de utilidad para las organizaciones que ya han escalado su enfoque y desean evaluar su completitud.
¿En qué se basa SAM?
SAM, basa su modelo de referencia en los atributos fundamentales del desarrollo ágil a gran escala identificados en un proceso de revisión y mapeo sistemático de la literatura; además de las prácticas comunes del desarrollo ágil a gran escala obtenidas de la armonización e hibridación de los frameworks de desarrollo ágil a escala más representativos actualmente: SAFe, LeSS, Nexus y DAD.
Nota al lector
Los trabajos aquí presentados hacen parte del trabajo final de pregrado en modalidad investigación [Finalizado y aprobado] titulado: "Modelo de referencia para el escalamiento de un enfoque de desarrollo ágil hacia un enfoque de desarrollo ágil a gran escala" de los estudiantes Cristian Esthibel Gómez Campo y Tania Guadalupe Cañizares Hernández bajo la dirección del profesor Ph. D. César Jesús Pardo Calvache. Programa Ingeniería de Sistemas de la facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) de la Universidad del Cauca (Popayán, Cauca, Colombia).
Publicaciones
- What is there About Scaling of Agile Software Development? Preliminary Findings from a Systematic Mapping Study. Publicada en el evento JIISIC'2019. Año 2019.
- Hacia el escalamiento de soluciones ágiles en grandes empresas de software: un mapeo sistemático. Revista INGE CUC, vol. 16, no. 2, 2020.
- SAM: Modelo híbrido preliminar para apoyar la transformación ágil a gran escala en industrias de software. Revista Facultad de Ingeniería, vol. 29 (54), e11763, 2020.
Acerca de los autores
- Estudiante: Ing. Cristian Esthibel Gómez Campo. Egresado de Ingeniería de Sistemas. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad del Cauca. Correo Electrónico: cristiangomezc@unicauca.edu.co. ORCID: 0000-0003-2416-6673.
- Estudiante: Ing. Tania Guadalupe Cañizares Hernandez. Egresada de Ingeniería de Sistemas. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad del Cauca. Correo Electrónico: ctania@unicauca.edu.co. ORCID: 0000-0003-2933-8833.
- Director: M.Sc., Ph.D. César Jesús Pardo Calvache. Profesor Asociado. Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad del Cauca. Correo electrónico: cpardo@unicauca.edu.co. ORCID: 0000-0002-6907-2905.